Incontinencia urinaria en hombres: ¿Qué es, por qué ocurre y cómo se trata?
Hablar de incontinencia urinaria en hombres sigue siendo, para muchos, un tema incómodo. Pero lo cierto es que afecta a millones de varones y puede impactar de forma significativa en su calidad de vida. La buena noticia es que no se trata de una condición irreversible y sin solución. Comprender qué es la incontinencia urinaria, por qué ocurre y cómo se trata es el primer paso para recuperar el bienestar.
El Dr. Carlos Iván Basilio de Leo, urólogo en CDMX con amplia experiencia en salud urológica masculina, ofrece un enfoque integral y personalizado para tratar este tipo de trastornos y enfermedades urológicas. Con un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto, es posible mejorar significativamente la vida de quienes padecen incontinencia.
¿Qué es la incontinencia urinaria en hombres?
La incontinencia urinaria se define médicamente como la pérdida involuntaria de orina que representa un problema higiénico o social. En términos más sencillos, es la incapacidad de controlar cuándo y dónde orinar. Este problema puede manifestarse desde pequeñas pérdidas ocasionales al toser o estornudar, hasta la incapacidad total para retener la orina.
A diferencia de lo que muchos piensan, este trastorno no es una consecuencia inevitable del paso del tiempo. La creencia de que “es normal en cierta edad” lleva a muchos hombres a no buscar ayuda, conviviendo con un problema que tiene solución y que afecta significativamente aspectos como las relaciones sociales, laborales e íntimas.
Además, puede confundirse con otros trastornos urinarios como la nicturia (orinar frecuentemente por la noche) o la polaquiuria (orinar frecuentemente en pequeñas cantidades), lo que dificulta su diagnóstico si no se consulta con un médico especialista en urología.
Tipos de incontinencia urinaria masculina
Cuando hablamos de incontinencia urinaria en hombres, es importante entender que no todos los casos son iguales. Conocer los diferentes tipos ayuda a identificar mejor el problema y facilita el camino hacia el tratamiento adecuado.
Incontinencia de esfuerzo: causas y síntomas
La incontinencia urinaria de esfuerzo ocurre cuando se escapa orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, estornudar, reír, levantar peso o incluso caminar rápido. Generalmente está relacionada con una debilidad del esfínter urinario, ya sea por cirugías previas (como la prostatectomía) o por envejecimiento.
Los hombres que la padecen suelen notar pequeñas fugas en momentos concretos del día, sobre todo al realizar esfuerzos físicos. Aunque parezca menor, este tipo de incontinencia puede afectar la autoestima y limitar actividades cotidianas.
Incontinencia de urgencia: cómo identificarla
Este tipo de incontinencia urinaria en hombres se caracteriza por una necesidad repentina y muy intensa de orinar, acompañada de pérdidas involuntarias. La urgencia puede ser tan apremiante que no da tiempo de llegar al baño. Es frecuente en personas con vejiga hiperactiva, aunque también puede aparecer tras infecciones urinarias o como consecuencia de ciertos medicamentos.
Contrario a lo que muchos piensan, no siempre se relaciona con un problema neurológico, y suele tener tratamiento. Si el deseo urgente de orinar se vuelve constante y limitante, es momento de consultar.
Otras formas de incontinencia menos comunes
La incontinencia por rebosamiento se produce cuando la vejiga no se vacía completamente, lo que provoca escapes constantes de pequeñas cantidades de orina. Es habitual en hombres con hiperplasia prostática benigna o con daño nervioso.
Por su parte, la incontinencia funcional se da cuando, a pesar de tener el control de la vejiga, existen barreras físicas o cognitivas que impiden llegar al baño a tiempo. Es más frecuente en personas con movilidad reducida o enfermedades neurológicas.

Causas comunes de la incontinencia urinaria en hombres
Muchas personas se preguntan por qué da incontinencia urinaria en hombres, y la respuesta es que hay diversas causas posibles. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- Problemas prostáticos: una próstata agrandada (hiperplasia benigna), cirugías como la prostatectomía o el cáncer de próstata pueden afectar el control de la orina.
- Trastornos neurológicos: enfermedades como la esclerosis múltiple, el Parkinson o lesiones medulares pueden interferir con la comunicación entre el cerebro y la vejiga.
- Envejecimiento y enfermedades crónicas: si bien no es una consecuencia directa de la edad, el paso del tiempo puede debilitar los músculos pélvicos. La obesidad y la diabetes también son factores de riesgo.
Entender las causas de la incontinencia urinaria en hombres es clave para tratarla con éxito. Y aunque en algunos casos las razones son complejas, siempre hay estrategias para mejorar la calidad de vida.
Síntomas de incontinencia urinaria: señales que no debes ignorar
Reconocer los síntomas de incontinencia urinaria es el primer paso para actuar. Algunos de los signos más frecuentes son:
- Pérdidas de orina al reír, toser o hacer esfuerzo físico.
- Necesidad urgente y frecuente de orinar.
- Goteo constante de orina, incluso después de haber ido al baño.
- Dificultad para vaciar completamente la vejiga.
Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, no lo ignores. Consultar a un urólogo a tiempo puede marcar la diferencia en tu tratamiento y bienestar diario.
Tratamientos disponibles para la incontinencia urinaria en hombres
La buena noticia es que existen múltiples opciones de tratamiento para la incontinencia urinaria en hombres, y cada una se adapta al tipo y causa específica del problema.
En algunos casos, bastan cambios en el estilo de vida o ejercicios específicos. En otros, pueden ser necesarios medicamentos o incluso intervenciones quirúrgicas. Lo importante es que ningún tratamiento debe aplicarse sin evaluación médica previa.
Tratamientos naturales y cambios en el estilo de vida
Para quienes buscan tratamientos naturales para la incontinencia urinaria en hombres, hay alternativas no invasivas que pueden ayudar:
- Ejercicios del suelo pélvico (como los Kegel), que fortalecen los músculos responsables del control urinario.
- Control del peso y alimentación equilibrada.
- Evitar irritantes como el alcohol, la cafeína o los cítricos.
- Establecer una rutina de horarios para orinar.
Estos cambios pueden ser suficientes en los casos leves, y son una excelente base para complementar otros tratamientos.
Opciones médicas: medicamentos y cirugía
En casos moderados o graves, se pueden indicar medicamentos para la incontinencia urinaria en hombres, como los antimuscarínicos o el mirabegrón. Estos ayudan a relajar la vejiga o reducir las contracciones involuntarias.
Cuando los tratamientos farmacológicos no son suficientes, el urólogo puede sugerir opciones quirúrgicas como la colocación de un esfínter urinario artificial o una malla suburetral. Estas soluciones son efectivas, pero requieren un estudio personalizado para determinar su conveniencia.
¿Cómo se cura la incontinencia urinaria en hombres?
Muchos hombres se preguntan “¿cómo curar la incontinencia urinaria?” y la respuesta es alentadora: en la mayoría de los casos, puede tratarse y controlarse. Con el abordaje correcto, que puede incluir desde ejercicios hasta medicamentos o intervenciones quirúrgicas, es posible recuperar la calidad de vida.
La clave está en un diagnóstico certero y un plan de tratamiento integral. Por eso es fundamental acudir con un especialista. Si vives en CDMX, el Dr. Carlos Iván Basilio de Leo puede acompañarte en este proceso con un enfoque empático y personalizado.
Conclusiones
La incontinencia urinaria en hombres es una condición real, frecuente y, sobre todo, tratable. No es algo de lo que debas avergonzarte ni un problema que debas ocultar o minimizar. Ignorar los síntomas solo prolonga el malestar y puede afectar a tu bienestar físico y emocional. Recuerda, la pérdida involuntaria de orina no es normal a ninguna edad y existen soluciones efectivas.
Priorizar tu salud urológica es invertir en tu calidad de vida. Si estás experimentando síntomas de incontinencia urinaria, o si tienes dudas sobre tu salud prostática o urinaria, el paso más importante es buscar la orientación de un experto.
Te invito a agendar una consulta con un urólogo certificado en CDMX, como el Dr. Carlos Iván Basilio de Leo. Él podrá ofrecerte un diagnóstico preciso, discutir contigo las mejores opciones de tratamiento para la incontinencia urinaria según tu caso particular y acompañarte en el camino hacia la recuperación del control y la confianza. Además, el Dr. Basilio atiende por diversos seguros de gastos médicos, lo que facilita el acceso a una atención especializada y de calidad. ¡Da hoy el primer paso para mejorar tu bienestar!

Soy el Dr. Carlos Iván Basilio de Leo, especialista en Urología. Egresado de la Universidad La Salle y realicé la especialidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el cual es considerado como uno de los mejores hospitales de Latinoamérica.