- Medición en sangre de los marcadores tumorales específicos para el cáncer de testículo, entre los cuales tenemos la alfafetoproteína (AFP) y la gonadotropina coriónica humana beta (GCH- ß). Por otra parte tenemos la lactato deshidrogenasa (LDH) que si bien no es un marcador específico, cuando se analiza conjuntamente con los anteriores le da pistas al médico del avance de la enfermedad.
Estos índices de marcadores tumorales se miden antes de la orquiectomía inguinal y la biopsia, para ayudar a diagnosticar el cáncer de testículo.
Existen diversas opciones para tratar el cáncer testicular, las cuales dependen de varios factores, incluyendo el tipo y etapa del cáncer, la salud general del pacientes y sus propias preferencias.
Cirugía:
Las operaciones usadas para tratar el cáncer de testículo incluyen:
Orquiectomía inguinal radical: La cirugía para extirpar el testículo es el principal tratamiento para casi todas las etapas y tipos de cáncer testicular. Para extirpar el testículo, el cirujano urólogo hace una incisión en la ingle y extrae el testículo entero a través de la abertura. Se puede insertar un testículo protésico lleno de solución salina si así lo desea. En los casos de cáncer testicular en etapa temprana, la extirpación quirúrgica del testículo puede ser el único tratamiento necesario.
Disección retroperitoneal de ganglios linfáticos: La cirugía para extirpar los ganglios linfáticos cercanos se realiza a través de una incisión en el abdomen. El cirujano urólogo se encarga de evitar dañar los nervios que rodean los ganglios linfáticos, pero en algunos casos el daño a los nervios puede ser inevitable. Los nervios dañados pueden causar dificultad con la eyaculación, pero no le impedirán tener una erección.
Radioterapia
La radioterapia utiliza rayos de energía de alta potencia, generalmente rayos X, para lograr destruir las células cancerosas en el testículo. Durante la radioterapia, se coloca al paciente sobre una superficie plana y la máquina de rayos X se mueve a su alrededor, apuntando los rayos de energía a puntos precisos de su cuerpo. La radioterapia es una opción de tratamiento que se usa frecuentemente en personas que padecen el tipo de cáncer de testículo seminoma. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas y fatiga, así como enrojecimiento e irritación de la piel en las áreas abdominal e inguinal. La radioterapia también es probable que reduzca temporalmente el conteo de espermatozoides y puede afectar la fertilidad en algunos hombres.
Quimioterapia
El tratamiento de quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Los medicamentos quimioterapéuticos viajan por todo el cuerpo para matar las células cancerosas que pueden haber migrado del tumor original. Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de los medicamentos específicos que se utilicen, sin embargo generalmente incluyen fatiga, náuseas, pérdida de cabello y un mayor riesgo de infección. Existen medicamentos y tratamientos disponibles que reducen algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia.
La quimioterapia también puede conducir a la infertilidad en algunos hombres, que puede ser permanente en algunos casos.